Muchas veces he escuchado “no sé lo que me pasa, pero siento que algo me pasa, algo que no sé cómo explicar, pero me siento mal y quiero que se me pase”. A mí también me pasaba mucho antes y a veces cuando me desconecto de mi misma y me pongo a trabajar mucho o a hacer muchas cosas y estoy con el foco puesto muy en el exterior, me vuelve a ocurrir eso de que algo me pasa pero no sé lo que es.
La Conciencia Emocional es la capacidad para darse cuenta de las propias emociones que se están viviendo, así como la habilidad dad para identificar las emociones de los demás, saber que están sintiendo las personas con quienes interactuamos, captar el clima emocional de un contexto específico, como por ejemplo: una casa, un lugar de trabajo, etc. Y también, es la capacidad de utilizar nuestras emociones como una guía para tomar decisiones.
Las personas que tienen conciencia emocional desarrollada, sienten sus emociones, saben identificar qué emoción exactamente es la que están viviendo, por qué la están experimentando y el para qué están ahí. Si, por que “para algo están ahí ”… las emociones tienen un mensaje que hay que saber descubrir.
Tomar conciencia de una misma o uno mismo, es observar, prestar atención; ¿a qué?, a lo que está sintiendo el cuerpo. Sí, porque las emociones viven ¿sabes dónde? En nuestro propio cuerpo (en nuestros órganos, huesos, músculos, sangre, piel, células, etc)
El cuerpo habla de muchas maneras, sólo que a veces no lo sabemos escuchar o no queremos escucharlo y hay veces que simplemente lo escuchamos un rato y luego lo dejamos ahí…hablando solo e ignorándolo.
El ejercitar nuestra consciencia emocional es clave para mejorar nuestra salud física, mental y relacional.
Un dolor de cabeza, una molestia, una enfermedad, por ejemplo…pueden ser emociones tratando de expresarse. Muchas veces, cuando no tomamos en cuenta las emociones, el cuerpo grita y grita cada vez más fuerte, con más dolor, o a través de una enfermedad más compleja; también se manifiesta en : nuestro estado emocional ( bajo ánimo, depresión, pánico, angustia, rabia, etc.), confusión mental, déficit atencional, en el comportamiento ( que se da mucho en los niños), en adicciones, comer en exceso, conflictos en las relaciones y mucho más.
De allí la importancia de educarnos para aprender a desarrollar esta consciencia y ejercitarla, ya que es necesaria volverla un hábito, si…porque día a día y momento a momento estamos emocionándonos, aunque no nos demos cuenta. ¿Cómo podemos desarrollarla? Hay muchas maneras, pero hay una que no necesitas tiempo ni dinero ni mucho esfuerzo, sólo las ganas; esto es RESPIRAR, con consciencia…mientras caminas, trabajas, conduces, cocinas, etc. Respira y observa-te, pon tu foco de atención en ti, comienza a sentir-te, pregúntate ¿qué es lo que siento? descubrirás lo que realmente te pasa y como resolverlo.
Así es que te invito a que te preguntes: ¿Que tan desarrollada tengo mi consciencia emocional? ¿Qué emociones siento en estos momentos? ¿Por qué las estoy sintiendo? ¿Para qué están ahí?
Si quieres seguir recibiendo información acerca de esté y otros artículos por favor registrate en mi formulario de suscripción, déjame tu nombre y correo electrónico para seguir recibiendo tips e información de valor para ti.
Un abrazo,
Marcia
29.08.2019
Eso es!!!!, que buen artículo marcia!! 😀
Que bueno Lore! Gracias!